Hoy el mundo puede llegar a ser un Carnaval, a veces tan surreal como incomprensible. Las prioridades se han completamente invertido. Nadie se muestra como realmente es. Vivimos en una sociedad donde la mayoría nos vemos obligados a usar mascaras, algunos para proteger su esencia y su luz, otros para esconder sus miedos o inseguridades. Hemos creado tantas personalidades diferentes, tantas mascaras diversas, que escoger la indicada, la correcta para uno mismo, es la clave de la felicidad.
Magik Mask es una utopía, una mascara mágica que todos deberíamos usar. Es “la mascara” y al mismo tiempo “somos nosotros mismos”. Es la proyección de nuestro interior, de nuestra conexión con el Universo, nuestra fuerza que arde en lo profundo. La celebración constante de la vida, de nuestra Madre Tierra, de la Naturaleza, de la Luz. De lo esencial.
Magik Masks nos permite ser uno mismo, el verdadero, sin temor, sin nada que esconder.
Temática de la exposición Magik Masks: LA LIBERTAD.
La mascara veneciana como símbolo de libertad y de contestación a las reglas de una sociedad que esta perdiendo de vista lo esencial y lo mas importante, la conexión con nuestro mas profundo ser, con la naturaleza, con el respeto y la protección de nuestro mundo.
La vida vista como un Carnaval, donde nosotros estamos invitados a participar de una forma ligera y alegre. Tenemos la libertad de escoger la mascara que creemos adecuada para cada situación y solo nosotros somos los responsables de dicha elección.
El pueblo Huichol como uno de las pocas etnias que no se han dejado cautivar por el progreso, sino que siguen fieles a sus usos y costumbres. No siguen el poder o el bienestar económico, sino la conservación y protección de la Naturaleza y de nuestra Madre Tierra. En ellos, respeto la libertad de seguir sus propias necesidades y lo que consideran importante. Su gran talento, único en el mundo, de contar historias mediante el uso magistral de la chaquira y el estambre y la mezcla impecable de los colores.
Objetivos de la exposición Magik Masks:
- Dar a conocer en Europa, América y México la belleza y la unicidad de estas mascaras.
- Crear una empatía entre dos mundos.
- Valorar, proteger y promover el gran arte de realizar a mano. Los artesanos de Venecia así como los Huicholes, son dos ejemplos magistrales de un legado que poco a poco esta muriendo.
- Hoy la fuerza de las ideas hechas realidad pueden mostrar que las distancias se acortan. Que las culturas, los países, las costumbres y las cosas que jamás hubiéramos pensado que se pudieran fundir, acoplar y unir, en realidad conviven en una perfecta armonía y generan belleza.
- Dar la posibilidad de un dialogo abierto entre mascara y espectador. Abrir un espacio a la reflexión sobre la persona, la personalidad, la mascara.
Las piezas:
- Son 44 piezas.
- Cada una es única e irreproducible.
- Cada una cuenta una historia.
- Cada una fue realizada a mano por los artesanos de Venecia.
- Cada una fue decorada con chaquiras por las maravillosas manos de los Huicholes.
Un poco de historia:
En el 1600, la chaquira se embarca en Venecia y navega hasta los centros de distribución de Colotlán en el Oriente y Chalchiuites en el norte de México, donde llegan a manos de los Huicholes. A través de estas mascaras vuelve a Venecia en una forma única.
Mascaras Magikas es también la historia de un viaje circular.